Luego de la polémica por lo que cobra el intendente de la ciudad de Quilmes, Martiniano Molina, una nueva se instala en el distrito y genera preocupación por la salud de los vecinos y vecinas.
Desde esta semana el control bromatológico en un punto fijo ha sido suspendido por 45 días, y se abre una nueva modalidad, la del control aleatorio. Es decir que los controles se darán de forma sorpresiva y en cualquier punto de la ciudad.
Según lo publicado por el portal mencionado, además se cierra el laboratorio municipal. Todo esto por el traslado del área de control bromatológico municipal, que hasta el viernes funcionaba sobre la avenida Calchaquí, hacia dependencias de la ex papelera Mashu, sobre el Camino General Belgrano y la calle triunvirato en Quilmes oeste.
La noticia preocupa y mucho, fuentes aseguran que para hacer controles aleatorios no hay personal especializado. Y que para estas tareas se recurriría a personal de tránsito.
Por otro lado el desguace del laboratorio preocupa mucho más, se conoció que ha sido guardado en cajas y que en el nuevo destino (predio de la ex papelera Mashu) no hay refacciones que indiquen que allí será montado.
“Todo el trabajo operativo de los controles de camiones va a desaparecer por ese plazo”, relataron fuentes municipales a Diagonales, “y tenemos todo el laboratorio desperdiciado, envuelto en cajas, inutilizado”. “La situación es gravísima porque nos quedamos sin controles”, relataron.
Recordemos que apenas asumido el gobierno de Martiniano Molina, se trabajó para la remodelación y puesta en valor del laboratorio, señalando que el gobierno de Francisco Gutiérrez lo había dejado en pésimas condiciones.
“Luego de recibir el espacio en condiciones deplorables y reestructurar el área desde cero, podemos afirmar que en los próximos días tendremos el laboratorio en condiciones. Las modificaciones del lugar nos permitirá tener 100% de credibilidad en el resultado de los análisis” señalaba en julio de 2016 Cristian Quillotay, titular del área y agregaba “Tuvimos todo el apoyo del intendente Martiniano Molina, quien tras recibir el informe sobre el estado de situación encontrado, impartió todas las indicaciones y autorizó todas las obras que fueron necesarias para que este espacio recuperara al ciento por ciento su funcionalidad, pero más aun, pueda perfeccionarse para integrar la red Nacional.”
Tres años después se traslada y antes de hacerlo no se generaron las condiciones para que pueda seguir funcionando.
El laboratorio municipal está en cajas.
Mario Lozano, director nacional del Consejo Interuniversitario Nacional, ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes y actual candidato a concejal por el Frente de Todos, charló con La Matriz Noticias sobre este tema.
“Para los quilmeños es muy importante la existencia de este laboratorio, de su sostenimiento y además pensar en ampliar sus posibilidades y sus características. En este laboratorio es donde se analizan las muestras ambientales para garantizar la salud de cada uno de nuestros barrios” destacó el científico ex rector de la UNQ.
Aquí la charla en la línea de RADIO G: